Suele pasar que si tu piso es pequeño también lo serán la mayoría de las estancias que lo componen. Aprender a decorar pisos pequeños se ha convertido en una necesidad de todo el que viva en este siglo ya que su construcción ha sido la tónica de los últimos años. Por eso, saber aplicar sencillos trucos al decorar, que hagan ganar espacio visualmente, es importante para cambiar la percepción de ese espacio.
Pero, ¿cuáles son? pues en el caso de la decoración de dormitorios pequeños estas 8 ideas son la clave:
Hay que aprovechar al máximo la luz natural de la ventana, por eso debes poner cortinas poco tupidas, claras, traslúcidas. Durante las horas de sol, toda la luminosidad que pueda entrar, ampliará tu habitación.
Y hablando de cortinas, otro truco es colgar las cortinas desde el techo ya que dará el efecto que las paredes son más altas.
2. Paredes en tonos claros
No es ningún secreto que los tonos claros agrandan y los oscuros empequeñecen. Así que ya sabes: apostar por el blanco –o cualquier color con esa tonalidad, como beiges, pasteles o cremas– es perfecto para dar sensación de amplitud en el dormitorio.
Si prefieres utilizar papel pintado con algún detalle, lo ideal son las rayas horizontales, que ensancharán el espacio. Recuerda que las verticales son perfectas para techos bajos. En cuanto al techo, ocurre lo mismo que con las paredes, lo mejor es pintarlo de blanco. Y, sobre todo, nunca optes por colores más oscuros que las paredes porque conseguirás lo contrario, empequeñecer aún más tu dormitorio.
3. Elementos, los justos
En una habitación pequeña, cuanto más despejadas estén las paredes, rincones y zonas de paso, mucho mejor. Decora tu dormitorio (casi) en clave minimalista: utiliza pocos muebles, los necesarios, y no satures las paredes de cuadros y estanterías.
4. Los espejos son un gran aliado
El truco del espejo es perfecto, un recurso que nunca falla y que tampoco nunca pasa de moda. Su papel es tanto funcional como decorativo y ayudan a duplicar la estancia haciéndola parecer más grande y, además, multiplican la luz.
5. Muebles versátiles y a medida
Utiliza muebles ligeros, no muy grandes y de tonalidades claras. Aprovecha los espacios con mesas y estanterías rinconeras, armarios empotrados y muebles que puedan tener más de una utilidad.
Para ganar lugar de almacenaje, también puedes elevar la cama y aprovechar toda la parte de debajo para crear más armarios, cajoneras, o incluso para colocar el escritorio. En estos espacios, los muebles hechos a medida resultan la mejor opción.
6. Puertas correderas siempre
Para que ocupen el mínimo espacio, la puerta principal, así como la de la ventana y armarios deberían ser correderas. De esta forma no estorbarán, ni restarán o necesitarán espacio al abrirlas. Y –esto es un truco para decorar habitaciones pequeñas nivel experto– una de las puertas correderas del armario puede ser para el espejo.
7. Iluminación indirecta
Es clave para ganar amplitud, siendo muy importante escoger una luz adecuada. Utiliza lámparas poco voluminosas, luces de riel o apliques de pared. La luz indirecta genera mayor sensación de espacio que la luz directa y la puedes generar con infinidad de modelos y estilos.
8. El orden es fundamental
En un espacio pequeño, el orden es básico, por eso los muebles de almacenaje son imprescindibles. Además, debes crear espacios extra para guardar tus cosas con cestas, baúles decorativos, cajas, etc., si te caben y sin abusar. El objetivo es que no estén en medio y resten espacio físico y visual.
9. La importancia de una pieza focal
Para distraer la percepción, crea un punto que acapare las miradas al entrar en la habitación. Es decir, dale la importancia a un cuadro, vinilo, una planta de interior, una fotografía… Alguna pieza que sea en lo primero que te fijes, que capte toda la atención y, a la vez, sirva para disimular la pequeña talla de tu dormitorio.